¿Cuál es la diferencia entre KAIZEN™, Lean y Six Sigma?

¿Cuál es la diferencia entre KAIZEN™, Lean y Six Sigma?

Con los años, los términos KAIZEN™, Lean y Six Sigma han perdido su identidad individual.

Estas palabras se usan indistintamente sin conocer su verdadero significado o uso. A menudo nos preguntan, tanto clientes potenciales como amigos, ¿cuál es la diferencia entre estas tres palabras? Frecuentemente escuchamos a la gente decir: "¿Cuál es la mejor herramienta? Yo estoy usando Lean, no necesito KAIZEN™ o Six Sigma", o viceversa!

Lo que muchas personas fallan en darse cuenta, es que cada método / concepto / herramienta es usada para resolver problemas específicos a diferencia de que cada una de ellas puedan resolver todos los problemas. Sólo por que tenga la herramienta no significa que deba usarla. No se debe recoger ni usar ninguna herramienta hasta que uno pueda responder apropiadamente la pregunta "¿cuál es el problema que estamos tratando de resolver?"

 

 

¿Qué es KAIZEN™?

KAIZEN™ es una palabra japonesa que significa "Cambiar para mejor", también se refiere a "Mejora Continua". Por lo tanto, es un viaje y no un destino, es una mentalidad en lugar de ser una herramienta específica. Es una cultura que necesita ser cambiada y adoptada por las organizaciones. Utiliza la creatividad personal, el ingenio y la innovación para identificar problemas y luego desarrollar e implementar ideas para resolver esos problemas. La filosofía de KAIZEN™ dice que todo se puede mejorar y todo puede funcionar mejor o de manera más eficiente y efectiva. Ayuda a identificar 3 MU's: muda (desperdicios), Mura (variabilidad / inconsistencia) y Muri (sobrecarga en personas y máquinas).

KAIZEN™ es la práctica de la mejora continua y fue originalmente presentado a Occidente por Masaaki Imai en su libro KAIZEN™: La clave del éxito competitivo de Japón en 1986. Hoy KAIZEN™ es reconocido mundialmente como un pilar importante de la estrategia competitiva a largo plazo de una organización. KAIZEN™ es una mejora continua que se basa en ciertos principios guía:

Los buenos procesos traen buenos resultados;

Ve a ver por ti mismo para comprender la situación actual;

Hablar con datos, gestionar por hechos;

Tomar medidas para contener y corregir las causas raices de los problemas;

Trabajar como un equipo;

KAIZEN™ es asunto de todos;

¡Y mucho más!

Una de las características más importantes de KAIZEN™ es que los grandes resultados provienen de muchos cambios pequeños acumulados en el tiempo. Sin embargo, esto se mal entiende de que KAIZEN™ equivale a pequeños cambios y mejoras. De hecho, KAIZEN™ significa que todos están involucrados en hacer mejoras. Mientras la mayoría de los cambios pueden ser pequeños, el mayor impacto pueden ser acciones disrruptivas, que son lideradas por la alta gerencia en la gestión e implementación de proyectos transformacionales, o por equipos multifuncionales en los eventos KAIZEN™.

¿Qué es Lean?

Lean es lo opuesto a gordo y frecuentemente se enfoca en eliminar de “desperdicios”, referidos generalmente como “Muda” en Japonés. Las actividades que no agregan valor para el cliente final se considera "despilfarrador".

Aunque el modelo Lean básico se introdujo hace más de 100 años atrás, ha seguido evolucionando a lo largo del tiempo, desde las líneas de ensamblaje Continuo de Henry Ford para el Modelo Ford T, al concepto de piezas intercambiables utilizadas por Eli Whitney y Samuel Colt, hasta el Sistema de Producción de Toyota. Estos conceptos, además de muchos otros, se han unido para formular lo que hoy conocemos como Lean Manufacturing.

¿Qué es Six Sigma?

Es un conjunto de herramientas y estrategias para limitar los defectos y la variabilidad / inconsistencia, también conocido como "Mura" en los procesos de negocio. Sus dos metodologías de proyecto - DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar-improve, controlar) y DMADV (definir, medir, analizar, diseñar, verificar) se basan en el ciclo PDCA de Deming (Plan-Do-Check-Act). El equipo utiliza herramientas estadísticas avanzadas, tales como: Histograma, Box Plot, Estratificación por Pareto, Análisis de Capacidad, Prueba de Hipótesis, ANOVA, Regresión Lineal, Diseño de Experimentos y Minitab.

El origen de Six Sigma como estándar de medición se remonta a Carl Friedrich Gauss (1777-1855), quien introdujo el concepto de la curva normal. La metodología Six Sigma como estándar de medición en la variabilidad del producto se remonta a la década de 1920 cuando Walter Shewhart demostró que tres sigma desde la media es el punto donde un proceso requiere corrección. Muchos estándares de medición (Cpk, cero defectos, etc.) aparecieron más tarde en la escena, pero el crédito por acuñar el término "Six Sigma" corresponde a un ingeniero de Motorola llamado Bill Smith. (Por cierto, "Six Sigma" es una marca registrada federalmente de Motorola).

Conclusión

KAIZEN™ busca mejorar todos los aspectos de un negocio a través de la estandarización de procesos, aumento de la eficiencia y eliminación de desperdicios al involucrar a todos, mientras que Six Sigma se enfoca más en mejorar la calidad del producto final al encontrar y eliminar las causas de defectos, ya sea por variaciones (Sigma es un término matemático que mide una desviación del proceso con respecto a la perfección) en el proceso de negocio o en la fabricación. En cambio, Lean se enfoca en eliminar los “desperdicios” para mejorar la velocidad y la calidad del proceso mediante de la reducción de actividades que no agregan valor.

Sin embargo, el hecho más importante es que uno no es mejor que el otro: Usted necesita o puede beneficiarse de uno, pero debería usar todos. La conclusión es que no pierda mucho tiempo y dinero tratando de poner en práctica formas de pensar y mejorar, ya que estos conceptos / métodos / herramientas  están diseñados para ahorrar tiempo y dinero. El objetivo final es la excelencia operacional para alcanzar la excelencia del negocio. El espíritu debe ser mejorar, cambiar los paradigmas, cambiar la cultura, cambiar el conjunto actual de hábitos, etc.

Recent Posts

KAIZEN™ en Retail - Programa de Formación
Entregar más rápido, más Lean y con calidad
Redefinir el éxito del proyecto
 

¿Está interesado en los servicios de consultoría de Kaizen Institute?

Ayudamos a los clientes a lograr grandes resultados al poner en práctica paradigmas disruptivos.

¿Está interesado en las formaciones de Kaizen Institute?

Las formaciones de Kaizen Institute incluyen aprender la teoría, ponerla en práctica tanto en ejercicios como aplicado a su realidad y su Gemba

Newsletter

Reciba las últimas noticias sobre Kaizen Institute. Suscríbase ahora.

* campos necesarios

arrow up