Dos fuerzas imparables y complementarias que brindan grandes saltos en productividad, calidad, rendimiento y flexibilidad.
La Industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial detrás de las tres revoluciones anteriores de: 1) mecanización, energía y vapor de agua, 2) producción en masa, línea de ensamblaje y electricidad, y 3) automatización de computadoras, es la tendencia actual de automatización e intercambio de datos en tecnologías de producción. También se conoce como la "fábrica inteligente" a través de la introducción de sistemas cibernéticos y digitales.
Trabajar en una cultura centrada en KAIZEN™ es la constante eliminación diaria de desperdicios en el lugar de trabajo, lo que transforma a una organización en una que tiene interiorizada la mejora continua y proporciona excelentes resultados.
Mediante el uso inteligente de los sistemas de inteligencia artificial, de planificación y con la integración cuidadosa de estos sistemas en la cultura KAIZEN™ Lean, una organización puede superar a la competencia en términos de productividad y mejora de la calidad, al tiempo que gana más flexibilidad y rendimiento.
¿Por qué? Porque ambos se basan en el mismo principio de reducción de desperdicios(mudas). El concepto y el "qué" detrás de la mejora continua es eliminar constantemente los siete desperdicios del proceso:
• Transporte de materiales;
• Inventario (Stock);
• Movimiento de Personas;
• Espera de Personas;
• Exceso de procesamiento;
• Sobre producción;
• Defectos y Errores.
Los sistemas cibernéticos y de inteligencia artificial se comunican y cooperan entre sí y con las personas en tiempo real (es decir, sin esperas, menos movimiento / transporte para recuperar y reaccionar a los datos), tanto internamente como a través de la organización en toda la cadena de valor. Los ejemplos incluyen máquinas que pueden predecir fallas y generar procedimientos de mantenimiento autónomo (es decir, menos defectos y tiempos de inactividad) y auto organización de la logística y supply chain que reacciona a cambios inesperados en la producción (es decir, menos sobre procesamiento, menos sobre producción y menor trabajo en proceso).
Como tal, los sistemas de inteligencia artificial tienen un impacto positivo y es un impacto directo en la mejora de la efectividad de la organización, como por ejemplo en el OEE (eficiencia general del equipo), también al implementar TPM o Poka Yoke, siguiendo las tres reglas de oro de un líder KAIZEN™ Lean, que son reaccionar rápidamente a situaciones problemáticas, SPC, desarrollo y mejora de los estándares de trabajo. Esto ofrece muchas más oportunidades para identificar y reducir los desperdicios al generar un mapeo del flujo de valor para alcanzar un estado futuro ideal.
Además, antes de la cuarta revolución industrial, las redes y procesos se han limitado hasta ahora a solo a una fábrica, sin abordar todas las plantas de una compañía. Estos límites de análisis en las fábricas ya no existirán permitiendo que el rango del Mapeo del Flujo de Valor se extienda a toda la cadena de valor (es decir, interconectando múltiples fábricas y/o regiones geográficas) y realizando mejoras cuantificables en todo el proceso.