Manufactura Flexible para Abordar los Desafíos de la Volatilidad del Mercado

Manufactura Flexible para Abordar los Desafíos de la Volatilidad del Mercado

En los últimos dos años, hemos observado un cambio significativo en la manufactura. Si bien la automatización se diseñó originalmente para el rendimiento y la repetición en condiciones estables, de repente se necesitaron enfoques más flexibles. Esto se debió a cambios en la demanda, pero también para compensar problemas en las cadenas de suministro; por ejemplo, cuando piezas específicas ya no están disponibles.

 

Estamos en línea con nuestro socio World Economic Forum, quien dice que los fabricantes deben invertir más en ajustar y adaptar sus estrategias de automatización a las nuevas condiciones del mercado. En su plataforma para dar forma al futuro de la fabricación avanzada y las cadenas de valor, señalan que los fabricantes que adoptan la automatización flexible pueden crear opciones para cambiar las condiciones del mercado al:

 

  1. Combinando los beneficios de productividad de la automatización "puntual" tradicional con las habilidades humanas.
  2. Acomodar diferentes tareas de montaje, que luego se pueden cambiar sobre la marcha.
  3. Modularización de las líneas de montaje, lo que permite construir múltiples unidades en la misma línea de producción, sin intercambiar equipos.

 

En Kaizen Institute, apoyamos este tipo de pensamiento flexible, que puede verse diferente para cada industria. Proporciona una ventaja competitiva al ayudar a las empresas a adaptarse a las demandas cambiantes y a un macroentorno impredecible.

 

La forma KAIZEN™ de adaptar las prácticas para compensar la volatilidad del mercado se incorpora en el modelo shojinka, a modo de ejemplo. shojinka es una palabra japonesa que significa producción flexible. Se refiere a un modelo de producción ágil que puede adaptarse a las fluctuaciones de la demanda. La agilidad proviene de la rápida reasignación de recursos considerando el volumen y tipo de demanda, asegurando altos niveles de productividad y calidad.

 

Un efecto secundario bastante útil de este enfoque: Shojinka pone un enfoque aún más fuerte en la cultura de una organización, ya que esto juega un papel fundamental en la motivación de los empleados para ser más flexibles. El proceso comienza con el mapeo de las habilidades de cada individuo y la planificación de la capacitación necesaria para evitar brechas de habilidades, acompañadas de estándares de trabajo simples y visuales.

 

Además de las inversiones en tecnología, la flexibilidad en la producción implica contar con equipos Lean y ágiles e infraestructuras de trabajo fáciles de adaptar. La implementación del principio shojinka mantiene una alta eficiencia en la fabricación, independientemente de las fluctuaciones de la demanda.

 

¿Está interesado en explorar cómo la flexibilidad shojinka se traduce en una ventaja competitiva directa para su empresa, en su mercado específico? 

 

Contáctanos y conversa con nuestros expertos.

Email: cl@kaizen.com

Fono: +56 2945 2800

WhatsApp: +56 9 5844 2450

 

Recent Posts

KAIZEN™ en Retail - Programa de Formación
Entregar más rápido, más Lean y con calidad
Redefinir el éxito del proyecto
 

¿Está interesado en los servicios de consultoría de Kaizen Institute?

Ayudamos a los clientes a lograr grandes resultados al poner en práctica paradigmas disruptivos.

¿Está interesado en las formaciones de Kaizen Institute?

Las formaciones de Kaizen Institute incluyen aprender la teoría, ponerla en práctica tanto en ejercicios como aplicado a su realidad y su Gemba

Newsletter

Reciba las últimas noticias sobre Kaizen Institute. Suscríbase ahora.

* campos necesarios

arrow up